26 de junio de 2009

"Junio"


Lo que va a pasar hoy pasó hace tanto
me desperté diciendo esta mañana,
no vi las predicciones del espanto
que le arrancaba al sueño mi palabra.
En este invierno que pega tan duro
está lejos tu boca que me ama
y se me desdibuja en el futuro,
y junio me arde rojo aquí en la espalda.
[...]
Me llamo con el nombre que me dieron,
el que tomó la crónica del día;
soy uno de los dos que ya partieron,
los dos en un montón que resistían.
Hermano en la delgada línea roja
que te me fuiste dos minutos antes
con la indiscreta muerte que en tu boca.
[...]
Yo no llevaba un arma entre las manos
sino en el franco pecho dolorido,
y el pecho es lo que me vieron armado
y en el corazón todos los peligros.
La mano que me mata no me llega
ni al límite más bajo de mi hombría
aunque me arrastren rojo en las veredas
con una flor abierta a sangre fría.
Hoy necesito un canto piquetero
que me devuelva la voz silenciada,
que me abra por la noche algún sendero
pa' que vuelva mi vida enamorada.

Junio - Jorge Fandermole



Dedicada a MAXIMILIANO KOSTEKI y a DARÍO SANTILLAN
asesinados el 26 de Junio del 2002.

7 años.






25 de junio de 2009

Skay


"Un monarca sin palacio
Un mago sin precisión
Condenado a mi destino
Héroe sin revolución.

No tengo patria, ni tengo ley
No tengo nombre, ni adónde ir
No tengo historia, no tengo dios
Esta es mi gloria, mi cielo, mi infierno, mi suerte.

Una pluma en el viento
Una ola en el mar
Soy un náufrago del tiempo
intentando hacer pié.

No tengo patria, ni tengo ley
No tengo nombre, ni adónde ir
No tengo historia, no tengo dios
Esta es mi gloria, mi cielo, mi infierno, mi suerte.

Nadie mira con mis ojos
Nadie siente con mi piel
Condenado a mi destino
Yo y mi sombra en ese chip.

Yo soy mi patria, yo soy mi ley
Tengo mil nombres, tengo mi dios.
Esta es mi gloria, esta es mi fé
Yo soy mi historia, presente, pasado, futuro"


Paria - Skay Beilinson

11 de junio de 2009

Recordar


"La gente nunca tuvo más plata que ahora."
(José Martínez de Hoz,ministro de economia en la dictadura en Nueva York, 1980)

"No he venido a defenderme. Nadie tiene que defenderse por haber ganado una guerra justa, y la guerra contra el terrorismo subversivo fue una guerra justa. Sin embargo yo estoy aquí procesado por haber ganado una guerra justa."
(Emilio Massera, en declaraciones del juicio a las juntas, 1985)

"No, no se podía fusilar. Pongamos un número, pongamos cinco mil. La sociedad argentina no se hubiera bancado los fusilamientos: ayer dos en Buenos Aires, hoy seis en Córdoba, mañana cuatro en Rosario, y así hasta cinco mil. No había otra manera. Todos estuvimos de acuerdo en esto. Y el que no estuvo de acuerdo se fue. ¿Dar a conocer dónde están los restos? ¿Pero, qué es lo que podemos señalar? ¿En el mar, el Río de la Plata, el riachuelo? Se pensó, en su momento, dar a conocer las listas. Pero luego se planteó: si se dan por muertos, enseguida vienen las preguntas que no se pueden responder: quién mató, dónde, cómo."
(Declaración de Videla del libro "El dictador", de María Seoane y Vicente Muleiro)

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?
(Mensaje publicitario oficial, 1976/77)

"Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después... a sus simpatizantes, enseguida... a aquellos que permanecen indiferentes, y finalmente mataremos a los tímidos."
(General Ibérico Saint Jean. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Mayo de 1977)



"Aquellos que no pueden RECORDAR el pasado están condenados a repetirlo"

Recordar: del latin, recordis, "volver a pasar por el corazón".

NUNCA MAS

8 de junio de 2009

Victor y el amor


A cuatro días antes del el golpe militar en Chile, le preguntaron a Víctor Jara por la palabra amor, qué significaba para él.
Respondió:
“El amor a mi hogar, mi mujer y mis hijos”.
“El amor a la tierra que me ayuda vivir”
“El amor a la educación y al trabajo”
“El amor a los demás que trabajan por el bien común”
“El amor a la justicia como instrumento del equilibrio para la dignidad del hombre”
“El amor a la paz para gozar de la vida”
“El amor a la libertad, no al libre albedrío. No a la libertad de unos para vivir de otros; sino la libertad de todos. La libertad para que yo exista y existan mis hijos, y mi hogar y el barrio y la ciudad y los pueblos y todos los contornos donde nos ha correspondido forjar nuestro destino. Sin yugos propios ni yugos extranjeros”.

30 de mayo de 2009

"Algo Personal"

Probablemente en su pueblo se les recordará
Como cachorros de buenas personas
Que hurtaban flores para regalar a su mamá
Y daban de comer a las palomas.


Probablemente que todo eso debe ser verdad
Aunque es más turbio como y de qué manera
Llegaron esos individuos a ser lo que son
Ni a quién sirven cuando alzan las banderas.



Hombres de paja que usan la colonia y el honor
Para ocultar oscuras intenciones.
Tienen doble vida, son sicarios del mal,
Entre esos tipos y yo hay algo personal.


Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad
Viajan de incógnito en autos blindados
A sembrar calumnias, a mentir con naturalidad
A colgar en las escuelas su retrato.

Se gastan más de lo que tienen en coleccionar,
Espías, listas negras y arsenales.
Resulta bochornoso y verlos fanfarronear
A ver quién es el que la tiene más grande.

Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz
Juegan con cosas que no tienen repuesto
Y la culpa es del otro si algo les sale mal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal.

Y como quieren la cosa nada tienen que perder
Pulsan la alarma y rompen promesas
Y en nombre de quien no tienen el gusto de conocer
Nos ponen la pistola en la cabeza.


Se agarran de los pelos pero para no ensuciar
Van a cagar a casa de otra gente
Y experimentan nuevos métodos para masacrar
Sofisticados y a la vez convincentes.


No conocen ni a su padre cuando pierden el control
Ni recuerdan que en el mundo hay niños
Nos niegan a todos el pan y la sal
Entre esos tipos y yo hay algo personal.



Pero eso sí, los sicarios no pierden la ocasión
De declarar públicamente su empeño
En propiciar un diálogo de franca distensión
Que le permita hallar un marco previo

Que garantice unas premisas mínimas
Que faciliten crear los resortes
Que impulsen un punto de partida sólido y capaz
De este a oeste y de sur a norte

Donde establecer las bases, de un tratado de amistad
Que contribuya a poner los cimientos
De una plataforma donde edificar
Un hermoso futuro de amor y paz.


"Algo Personal", Joan Manuel Serrat

27 de mayo de 2009

Tristes Guerras









"Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.

Tristes armas
si no son las palabras
Tristes, tristes.
 

Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes."

Miguel Hernandez, "Tristes Guerras"

22 de mayo de 2009

"Under the Bridge"




TAKE ME TO THE PLACE I LOVE

TAKE ME ALL THE WAY
(Llevame al sitio que amo,
llevame hasta allí)

Red Hot Chili Peppers - "Under the bridge"

14 de mayo de 2009

¿Que les queda a los jovenes?


¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?

También les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía

Ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?

Les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos

Entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?

También les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /

Sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.


Mario Benedetti, ¿Que les queda a los jovenes?

10 de mayo de 2009

"La Marioneta"


"Si por un instante "Dios" se olvidara de que soy una marioneta de trapo
y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera.
Posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco, soñaría más,
entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,
perdemos sesenta segundos de luz.

Andaría cuando los demás se detienen,
despertaría cuando los demás duermen.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo,
me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.

A los hombres les probaría cuán equivocados están
al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen,
sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.

A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres...

He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña,
sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño,
por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.

He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo,
cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes,
pero realmente de mucho no habrán de servir,
porque cuando me guarden dentro de esa maleta,
infelizmente me estaré muriendo."


Fragmento del poema "La Marioneta" de Welch (lo contaba su muñeco llamado Mofles),
mal atribuido a Gabriel García Marquez.
Estos días son un bajon.
Aín.

6 de mayo de 2009

"Marcha de la Bronca"


"Bronca cuando ríen satisfechos, al haber comprado sus derechos.
Bronca cuando se hacen moralistas, y entran a correr a los artistas.
Bronca cuando a plena luz del día, sacan a pasear su hipocresía.
Bronca de la brava de la mía. Bronca que se puede recitar.


Para los que toman lo que es nuestro, con el guante de disimular.
Para el que maneja los piolines, de la marioneta general.
Para el que ha marcado las barajas, y recibe siempre la mejor.
Con el as de espadas nos domina y con el de bastos entra a dar y dar.


Bronca porque matan con descaro pero nunca nada queda claro.
Bronca por que roba el asaltante, pero también roba el GOBERNANTE.
Bronca porque está prohibido todo hasta lo que haré de cualquier modo.
Bronca porque no se paga fianza, si nos encarcelan la esperanza.


Los que mandan tienen este mundo, repodrido y dividido en dos,
culpa de su afán de conquistarse por la fuerza o por la explotación.
Bronca pues entonces cuando quieren, que me corte el pelo sin razón,
es mejor tener el pelo libre que la libertad con fijador."


Fragmento de "Marcha de la Bronca" de Pedro y Pablo.