9 de enero de 2010

"He andado muchos caminos"



He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas,
he navegado en cien mares
y atracado en cien riberas.

En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,


y pedantones al paño
que miran, callan y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.

Mala gente que camina
y va apestando la tierra.



Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.

Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan adónde llegan.
 

Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca

 
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos
descansan bajo la tierra.


"He andado muchos caminos", poema de Antonio Machado

2 de enero de 2010

"Guerra en Iraq"


"[...]Al hacer cumplir las exigencias justas del mundo, también honraremos los acuerdos más profundos de nuestro país. A diferencia de Saddam Hussein, creemos que el pueblo iraquí merece y es capaz de la libertad humana. Y cuando haya salido el dictador, pueden sentar un ejemplo para todo el Medio Oriente de nación vital y pacífica y autónoma.
Estados Unidos, junto con otros países, se dedicará a promover la libertad y la paz en esa región. No se logrará nuestro objetivo de la noche a la mañana, pero se puede lograr con el tiempo. El poder y el atractivo de la libertad humana los sienten cada vida en cada país. Y el mayor poder de la libertad es triunfar sobre el odio y la violencia, y dedicar los dones creativos de los hombres y las mujeres a la búsqueda de la paz.
Ese es el futuro por el cual optamos. Las naciones libres tenemos un deber de defender a nuestros pueblos al unirnos contra los violentos. Y esta noche, como lo hemos hecho anteriormente, Estados Unidos y nuestros aliados aceptan esa responsabilidad.
Buenas noches, y que Dios continúe bendiciendo a los Estados Unidos"

Declaraciones de Goerge W. Bush Jr en un discurso nacional en el 2003. 


"HAY DOS COSAS QUE SON INFINITAS: EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA; DE LA PRIMERA NO ESTOY MUY SEGURO"
Albert Einstein

31 de diciembre de 2009

Mariano Moreno

"El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes,
y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración
con que miran aquellas reservas y misterios inventados
por el poder para cubrir sus delitos.
El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien,
debe aspirar a que nunca puedan obrar mal."

Mariano Moreno, texto extraído de "Los Mitos de la Historia Argentina", Felipe Pigna.

25 de diciembre de 2009

"Huitotos"


"La Sociedad Antropológica de París los clasificaba como
a insectos: el color de la piel de los indios huitotos correspondía
a los números 29 y 30 de su escala cromática.
La Peruvian Amazon Company los cazaba como a fieras:
los indios huitotos eran la mano de obra esclava
que daba caucho al mercado mundial.
Cuando los indios huían de las plantaciones y la empresa los atrapaba,
los envolvía en una bandera del Perú empapada en
querosén y los quemaba vivos.
Michael Taussig ha estudiado la cultura del terror que
la civilización capitalista aplicaba en la selva amazónica
a principios del siglo veinte.
La tortura no era un método para arrancar información, sino una ceremonia de confirmación del poder. En un largo y solemne ritual, a los indios rebeldes les cortaban la lengua y después los torturaban para obligarlos a hablar."

La cultura del terror/1 - Eduardo Galeano "El libro de los abrazos"

10 de diciembre de 2009

"Avanti y Piu Avanti"


"Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas;
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obcecación asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que no mellan los garfios de la suerte
¡Todos los incurables tienen cura
cinco minutos antes de su muerte!"
"No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua, y no la implora.
¡Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza!"

"Avanti" y "Piu Avanti" de Almafuerte [Pedro Bonifacio Palacios (1854-1917)]



2 de diciembre de 2009

Confesiones de Invierno


"Me echó de su cuarto gritándome:
No tienes profesión
Tuve que enfrentarme a mi condición,
en invierno no hay sol.
Hace frío y me falta un abrigo
y me pesa el hambre de esperar.

¿Quién me dará algo para fumar,
o casa en que vivir?
Sé que entre las calles debes estar
pero no se partir.


Y la radio nos confunde a todos
sin dinero la pasaré mal,
si se comen mi carne los lobos
no podré robarles la mitad.

Dios es empleado en un mostrador
da para recibir
¿Quién me dará un crédito, mi Señor?
Sólo se sonreir.


Y tal vez esperé demasiado,
quisiera que estuvieras aquí
cerrarán la puerta de este infierno
y es posible que me quiera ir.


Conseguí licor y me emborraché
en el baño de un bar.
Fui a dar a la calle de un puntapié
y me sentí muy mal.

Y si bien yo nunca había bebido
en la cárcel tuve que acabar,
la fianza la pagó un amigo,
las heridas son del oficial.

Hace cuatro años que estoy aquí
y no quiero salir.
Ya no paso frío y soy feliz
mi cuarto da al jardín.
Y aunque a veces me acuerdo de ella
dibujé su cara en la pared
solamente muero los domingos
y los lunes ya me siento bien"



Confesiones de Invierno, Sui Generis.

14 de noviembre de 2009

"La mejor clase"



Clase de Randy Pausch, profesor de informatica, en esta clase aprenden más que en toda la primaria y secundaria juntas. Tomense 10 minutos que vale la pena.

10 de noviembre de 2009

"Muros"



"El muro de Berlín era la noticia de cada día.
De la mañana a la noche leíamos, veíamos, escuchábamos: el Muro de la Vergüenza, el Muro de la Infamia, la Cortina de Hierro...
Por fin, ese muro, que merecía caer, cayó.
Pero otros muros brotaron, y siguen brotando en el mundo.
Aunque son mucho más grandes que el de Berlín, de ellos se habla poco o nada
.

Poco se habla del muro que los Estados Unidos están alzando en la frontera mexicana, y poco se habla de las alambradas de Ceuta y Melilla.
Casi nada se habla del Muro de Cisjordania, que perpetúa la ocupación israelí de tierras palestinas y será quince veces más largo que el Muro de Berlín, y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que perpetúa el robo de la patria saharaui por el reino marroquí y mide sesenta veces más que el Muro de Berlín.
¿Por qué será que hay muros tan altisonantes y muros tan mudos?"

Muros, Eduardo Galeano, Espejos.


A 20 años de la caida del muro de Berlín se contruyen y habitan en el mundo muros mucho peores que aumentan cada vez más las diferencias entre religión, cultura,clase social, etc que nos ofrece todos los días el sistema en el que vivimos.

8 de noviembre de 2009

Feliz cumple PA!



[...]"En su escala de valores el pone siempre primero
sobre todo la importancia de un corazon entero
Bien parado o en la lona hay que ser buena persona
dice aquel que a mi me guia noche a noche y dia a dia.
A el la vida le dio todo y el le devolvio el doble
de movida ofrece el codo y un corazon puro y noble.

Lo juro por mi pellejo
para mi dios es mi viejo,
para mi dios es mi viejo"

Feliz cumple pa, te quiero!

Fragmento de "Viejo" de las Pastillas del Abuelo.

2 de noviembre de 2009

"La Televisión"


"En nuestros países, la televisión muestra lo que ella quiere que ocurra; y nada ocurre si la televisión no lo muestra.
La televisión, esa última luz que te salva de la soledad y de la noche, es la realidad. Porque la vida es un espectáculo: a los que se portan bien, el sistema les promete un cómodo asiento".


"La tele dispara imágenes que reproducen el sistema y voces que le hacen eco;
y no hay rincón del mundo que ella no alcance.
El planeta entero es un vasto suburbio de Dallas. Nosotros comemos emociones importadas como si fueran salchichas en lata, mientras los jóvenes hijos de la televisión, entrenados para contemplar la vida en lugar de hacerla, se encojen de hombros.
En América Latina, la libertad de expresión consiste en el derecho al pataleo en alguna radio y en periódicos de escaso tiraje.
A los libros, ya no es necesario que los prohíba la policía: los prohíbe el precio."


La Televisión/2. La Televisión/3. "El libro de los abrazos". Eduardo Galeano